

INDIVIDUAL
La disciplina de individual consta de un ejercicio de una duración entre 1:15 y 1:30 minutos.
La gimnasta realiza un número determinado de dificultades corporales acompañadas con un manejo de aparato.
Dentro de un ejercicio deben aparecer como mínimo una serie de pasitos ritmicos, un máximo de tres riesgos con el aparato y cinco maestrías como máximo.
Las dificultades corporales se dividen den tres grupos:
Saltos, que deben tener una forma definida y fijada durante el vuelo.
Equilibrio, con una forma definida y claramente fijada con parada en la posición.
Rotación, con forma definida y fijada durante toda la rotación, realizada sobre media punta, pie plano u otra parte del cuerpo.
Categorías:
Pre-benjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete o junior, juvenil o senior, primera categoría y categoría de honor.
Aparatos:
Manos libres, pelota, cuerda, aro, mazas y cinta









CONJUNTOS
La disciplina de conjunto consta de un ejercicio de una duración de entre 2:15 y 2:30 minutos.
Consta de cinco gimnastas que realizan movimientos sincronizados entre ellas.
Dentro de un ejercio de conjunto deben aparecer un determinado número de dificultades corporales realizadas por las cinco gimnastas y de igual manera intercambios de los aparatos.
Las gimnastas interactuan entre ellas mediante colaboraciones simples y colaboraciones de riesgo.
Un ejercicio de conjunto puede ser de un solo aparato o mixto que consta de dos aparatos en relación tres a dos.
Modalidad:
Manos libres, un sólo aparato, mixto o dos aparatos.





DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL
La base de este deporte es la coordinación de movimientos al ritmo de la música. La expresión corporal se trabaja para mejorar la ejecución de los ejercicios tanto individuales como en conjunto.





INICIACIÓN
La etapa de iniciación es muy importante en el desarrollo psicomotor de la gimnasta. En los primeros años de la gimnasta se trabaja el equilibirio, flexibilidad, saltos sencillos, giros y acrobacias de baja dificultad y coordinación de movimientos junto a una música.
Se trabaja la coordinación y el trabajo en equipo.





PADRES Y GIMNASTAS
Los padres son muy importantes en el desarrollo de la gimnasta. Una gimnasta con una alta motivación familiar tendrá unos objetivos propios más elevados y realistas.
Disponemos de cuatro niveles de trabajo adaptados a edades y aptitudes; iniciación y psicomotricidad, pre-competición o gimnasia rítmica escolar, competición, y danza y expresión corporal.
Es de gran importancia la realización de ejercicio físico durante el crecimiento de los niños y niñas.